PAGINAS

Mostrando entradas con la etiqueta TRADICIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRADICIONES. Mostrar todas las entradas

7 abr 2012

SANTA BARBARA



                                                                                                                    

 LA RELIGION AFRO-CUBANA


  Las raíces de la religión santería podrían haber tenido su origen en las tradiciones de la tribu yoruba de Africa. La yoruba proviene de lo que se conoce hoy como Nigeria cerca al río Níger. 

En un tiempo, ellos produjeron una serie de complejos y poderosos reinos que perduraron por 12 siglos hasta el año de 1896. El más famoso e importante de ellos fue Benin.
  Hacia los finales del siglo XVIII y a comienzos del IXX, los yoruba combatieron con sus vecinos y aún entre ellos mismos, lo que los condujo a la esclavitud. 

La mayoría de ellos fueron enviados a Cuba y Brasil para trabajar en las plantaciones de azúcar. 

  Fueron llamados los lucumi nombre derivado del saludo «oluku mi» o «mi amigo».

  En su esfuerzo por esconder su religión africana, los lucumi identificaron sus dioses africanos u orishas como santos católicos que fueron vistos como una manifestación de la misma entidad espiritual. 

  La santería es uno de los resultados de esta combinación. Es un rito pagano que mezcla la religión de la tribu yoruba con el catolicismo.

  Los santeros adoran una fuerza creativa central llamada Olodumare y de él viene todo lo que existe y retornará a él. Olodumare se manifiesta en el mundo creado mediante la ceniza, la sangre de la vida cósmica que le da poder a este y quien en recompensa crea la vida, la fuerza y la justicia. 

  Esta es la fuente divina y la base de todo lo que se pude ver. Ellos creen que la vida de uno ha sido predestinada y que algunos vuelven a nacer y viven hasta que sus pecados sean perdonados.

  Los católicos adoran los santos entendiendo que ellos fueron humanos y vivieron su fe. Después de su muerte ellos viven en el cielo desde donde interceden por nosotros para alcanzar la dicha.

  Para los santeros, los santos son dioses (orishas) a los cuales uno debe adorar; son una personificación de ceniza, porque Olodumare creó a los dioses para mostrar su voluntad y su esencia en la creación. 

  Los orishas son guías y protectores de la raza humana, que de acuerdo con la santería, un santo orisha toma parte activa en la vida diaria de cada persona y puede observarlo también después de su vida. 

  Los santos identificados como orishas, son los más conocidos en Cuba. También reconocida como orisha es la santa madre en varias manifestaciones.

  La atribución de un santo como un orisha puede ser basada, en algunas veces, en los colores utilizados en los vestidos del mismo. Por ejemplo, la ropa amarilla de la Virgen de la Caridad coincide con el color amarillo vestido por Oshua; y Santa Bárbara es pintada de color rojo cargando una espada, en una manifestación de Shango, el dios de la guerra y la fuerza.
  
 
SANTA BARBARA


 
  Según la tradición cristiana  habría nacido en Nicomedia, cerca del mar de Mármara , hija de un Rey sátrapa  de nombre Dióscoro, quien la encerró en una torre. 

  Según otras versiones Dióscoro y su hija Bárbara vivían en la ciudad llamada Heliópolis, tambiénBaalbek, Fenicia. 

  El motivo del encierro pudo haber sido para evitar que los hombres admiraran su belleza y la sedujeran, o para evitar el proselitismo cristiano. 

  Durante una ausencia de su padre, Bárbara se convirtió al cristianismo , y mandó construir tres ventanas en su torre, simbolizando la Santísima trinidad .

  Su padre se enteró del significado del simbolismo de estas ventanas y se enfadó, queriendo matarla. Por eso, Bárbara huyó y se refugió en una peña milagrosamente abierta para ella. Atrapada pese al milagro, se enfrenta a su destino.

  Su martirio fue el mismo que el de San Vicente Mártir : habría sido atada a un potro , flagelada, desgarrada con rastrillos de hierro, colocada en un lecho de trozos de cerámica cortantes y quemada con hierros al fuego... Finalmente, el mismo rey Dióscoro la envió al juez, quien dictó la pena capital por decapitación. Su mismo padre fue  quien la decapitó en la cima de una montaña, tras lo cual un rayo lo alcanzó, dándole muerte a él también.

  A la Santa se la suele representar joven, a veces  con la palma del martirio, otras con plumas de pavo real , ya que este animal es símbolo de la resurrección  o la inmortalidad, y aparece en la más antigua representación conocida, que data del siglo VIII (Santa María la Antigua , de Roma.)

  También suele aparecer con su atributo, una torre  con tres ventanas  , apareciendo unas veces encerrada en la misma y en otras la torre aparece a su lado o en miniatura sobre una de sus manos. El significado de esta torre con tres ventanas es el refugio de la fe en la Santísima trinidad 

La podemos ver que lleva una Corona , ésto admite variaciones: en algunas es la de una princesa y en otras es una corona completa formada de varias torres.

  La Santa Bárbara tiene un papel importante en la santería , representada como Changó, Orisha  ,  (deidad) del rayo y de los tambores. 

También en el africanismo , el  Candomblé   y la Umbanda sincretiza con Oiá (Iansá), la orixá de los vientos y las tempestades, los rayos y la puerta del cementerio.

  Esta Santa es la patrona de las profesiones que manejan explosivos, debido a la leyenda del rayo, y especialmente de los militares que pertenecen al Arma de Artillería en la mayoría de los ejércitos, incluso en algunos países musulmanes. 

  En las Cuencas Mineras Asturianas  le dedican un himno llamado Santa Bárbara Bendita , por ser patrona de los mineros .

Es Patrona de:

Tharsis provincia de Huelva (España)
Santa Bárbara de Casa, provincia de Huelva (España)


 


 CHANGÓ